Si empiezas a encontrar dificultades para gestionar tus finanzas o las de tu empresa, quizás te venga bien buscar ayuda especializada. Te interesará ponerte en contacto con un asesor financiero capaz de guiarte y encauzar un plan de inversión adecuado con el que obtener una rentabilidad óptima. Ante esta situación, será conveniente que te informes de qué funciones tiene un asesor financiero, de manera que, si recurres a sus servicios, tengas claro cómo ayudará a conseguir tus intereses. Asegúrate de que contarás con la solución más adecuada a tus necesidades.
Por eso, en este post vamos a explicar quiénes son los asesores financieros y cómo pueden aportar soluciones para una correcta planificación de las inversiones.
¿Cuál es la preparación de un asesor financiero?
En realidad se trata de una labor muy especializada que puede asumirse tras realizar diversos tipos de estudios superiores. Lo que está claro es que este profesional te facilitará mucho las cosas. Contarás con sólidos conocimientos profesionales relacionados con áreas económico-administrativas, tales como, Economía, ADE, Contabilidad, Administración o Finanzas…
Después será necesario obtener un certificado, un requisito que garantiza la cualificación de estos perfiles profesionales conforme a la normativa de la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores). La propia CNMV indica en su página web “una relación de títulos asociados a distintas organizaciones y universidades que han acreditado el cumplimiento de los requisitos recogidos en la Guía Técnica que la CNMV aprobó en junio de 2017, en atención a lo que establece MiFID II. Algunos de ellos acreditan capacidad para asesorar e informar y otros solo para realizar labores de información, en función de la formación que imparten”. (La MiFID -Markets in Financial Instruments Directive- es una directiva europea que regula la prestación de servicios de inversión)
Como ejemplo, uno de estos certificados es el EFA, el cual otorga la EFPA (Asociación Europea de Asesoría y Planificación Financiera). Según explica dicha organización, las certificaciones profesionales “nacen con la idea de convertirse en estándares de ejercicio profesional. La diferencia con las titulaciones académicas es que no son de por vida; una vez obtenidas se debe garantizar bienalmente que se ha realizado la suficiente formación continua para mantenerse actualizado profesionalmente”.
¿Qué es un asesor financiero?
El asesor financiero es un profesional, por tanto, correctamente certificado y especializado, capaz de hacer recomendaciones y gestionar las finanzas de una persona o una empresa, aportando soluciones para la gestión y administración de sus fondos, ahorros, ingresos y patrimonio. Una labor de asesoramiento en materia de inversión que se hará de forma personalizada, teniendo en cuenta las peculiaridades de cada cliente -edad, situación familiar, posición laboral, capacidad de riesgo…- , en definitiva, sus necesidades específicas.
¿Cuál es la función de un asesor financiero?
Una vez reseñado el perfil de este profesional y su necesaria cualificación especializada, vamos a concretar qué funciones tiene un asesor financiero. El ámbito de actuación podrá ser la empresa o un particular, si bien las funciones no variarán.
En Bailén 20 tenemos una experiencia de más de 40 años trabajando en asesoramiento financiero, tanto de particulares, como de empresas. De ahí que nuestro equipo de profesionales esté preparado para ofrecer el mejor servicio, estableciendo la hoja de ruta más conveniente para cada cliente.
El asesor financiero desarrolla un papel decisivo para la evolución de un negocio, ya que será la referencia a la hora de tomar decisiones de inversión en la empresa o particular. Y será el consultor adecuado para localizar los productos más beneficiosos y mejorar el capital, rentabilizar las inversiones y reinvertir las ganancias correspondientes.
Este especialista podrá ser independiente o trabajar directamente dentro de la compañía.
El asesor financiero tendrá que estudiar en profundidad las cuentas de su cliente y así detectar sus necesidades, evaluar oportunidades y poder planificar la mejor estrategia de inversión a corto, medio o largo plazo, tratando con objetividad las distintas opciones con las que seleccionar aquellas que mejor se adapten a cada caso, ya sean fondos de inversión, acciones, planes de pensiones, cuentas de ahorro, bonos, etc.
Además, deberá conocer al detalle el escenario económico del momento o el mercado del sector en el que se mueve, los productos disponibles y las condiciones de inversión, lo cual le permitirá mayor claridad a la hora de establecer los objetivos financieros.
El asesor financiero acompaña a su cliente en todo el proceso de inversión, y, por ello, deberá tener habilidad para comunicarse, explicarse con transparencia y claridad y generar confianza. Es importante que pueda entender bien las implicaciones de la inversión que propone y los riesgos que conlleva. La relación que se establece implica velar por los intereses del cliente como si fueran propios.
Finalmente, estos profesionales deberán ser organizados, ya que es importante que hagan un seguimiento periódico y registro pormenorizado del plan en el que se especifiquen las operaciones financieras que desarrollen.
Deja tu comentario